top of page
  • SoundCloud - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Bandcamp - Círculo Negro

INTERVIEW: NO RIM

  • thelastfuture
  • 5 nov 2021
  • 3 Min. de lectura


No Rim es el Alias de Sebastián Carrasco Heap, Nace el 84 en Santiago De Chile, Es Compositor de Academia y productor musical. Comienza su carrera el 2010 mostrando originalidad y realizando música para variadas disciplinas , como cine, teatro, danza, instalaciones artísticas entre otras. En el 2010 gana el “Luis Advis” con un concierto para guitarra y orquesta, monta obras de formato acústico siendo editado en discos de homenajes chilenos a compositores del siglo XX - XXI, Su desarrollo lo lleva a mostrar su música en bienales de artes, Conciertos visuales, clubs de música Electrónica, salas de concierto, Programas de Radio y Festivales Internacionales como Womad. Suele casarse con estados de ánimo a la hora del live, atmósferas absorbentes, bajos profundos, melodías mántricas, pequeñas variaciones temporales, aspectos que vemos tanto en sus producciones como en su Live, genera un discurso multi temporal donde más de una idea puede habitar el mismo espacio tiempo, es una de las características de su música.


Hemos tenido el placer de entrevistarle, y este ha sido el resultado.


¿Te sientes seguro ahora para tocar un sonido más experimental?


Si , de alguna o otra forma siempre me he dado el espacio para hacerlo,Tengo otro proyecto que era Break beaty ambient, se llama Vogari,(Esta bastante tirado por estos dias)

Me presentaba en conciertos visuales desdes alas de conciertos hasta en tiendas de zapatillas, La idea de lo ambiental y el sonido puro nace desde mis inicios como guitarrista y posterior tecladista, me enfrente varias veces a tocar solo con un instrumento frente aun publico, lo que ahora no se me hace muy extraño ni diferente poder tocar este tipo de música, sin beat, si bien en veces se hace necesario el beat, tiene derecha relacion en el contexto en que nos encontremos.Habitar las salas de concierto, las galerías o espacios diseñados para la música donde el foco este puesto en ella y no en otra cosa, es algo en lo que siempre me he sentido cómodo y disfruto , apuntar a una experiencia sensorial y personal con el sonido.



Todos sabemos que la revolución digital ha afectado las ventas, pero ¿ha afectado a la creatividad?


Claro, ya no se venden Cdisk, creo que las ganancias de lo no valorado va por otro lado, es mas fácil otras cosas que antes eran impensadas, las disqueras pasaron a tomar otro rol, muchas quebraron. La revolucion y la hiperconectividad se puede utilizar para dar a conocer tu trabajo, tus canciones tus proceso creativos. La revolución tecnológica juega un papel clave a la hora de crear por estos días, pensemos en los DAW, cada uno puede producir su track y disco sin necesidad de necesitar grades estudios, ahora la idea es poder manejar al DAW y no que el DAW maneje o limite tu música, el acceso a un buen sonido esta al alcance de todos, esoexplica la cantidad abismante de música que se publica diariamente, las ideas y creatividad fluyen mas quenunca, la mezcla de estilos, el genero del genero el subgénero, es algo que no veíamos con anterioridad.


¿Puedes contarnos cuáles son tus proyectos presentes y futuros? Como les contaba anteriormente , siempre es un proyecto presente el estar haciendo música y pensar en creaciones musicales futuras, pienso en que sintetizador o que secuencias rítmicas o que tipo de melodías podrían formar parte del próximo álbum, para eso escucho mucha música y las ideas comienzan a aparecer, es muy difícil crear de la nada, hay que tener un punto de referencia, un centro donde comenzar a crear.No solo hago música para mi , se las hago a otros también, muchas veces no doy mi nombre pero me entretiene un montón esos desafíos, son géneros que a veces no manejo y poder reconstruirlos para luego dar paso a una idea nueva, es parte de lo que he estado por estos días

Comentários


© 2020 by THE LAST FUTURE. Proudly created with Wix.com

bottom of page